¿Qué es el bioexistencialismo?

El bioexistencialismo es una aproximación teórica entre los principales elementos constiutivos del existencialismo de Sartre y del deterinismo biológico, y se sustenta, entre otros aspectos, en la proximidad y similitud existente entre los conceptos de ambiente-organismo y ser para sí-ser para otro.
Para el bioexistencialismo, la libertad y el determinismo son dos características propias de toda forma de vida, que nunca pueden adquirir un valor absoluto, y difieren entre los distintos organismos, tanto a nivel intraespecífico como interespecífico, solamente respecto de sus valores cuantitativos, pero no de forma cualitativa.
La vida es libertad y también determinismo, ambos al mismo tiempo. Los procesos que le dan origen son materiales y funcionales, y no se requiere la presencia de un sistema nervioso complejo.
El bioexistencialismo es también una forma de validar los mismos principios que Sartre atribuyera a los seres humanos, a otras formas de vida - en teoría toda forma de vida -, sin importar su situación filogenética.

Síntesis bioexistencial

El bioexistencialismo es una aproximación teórica entre los principales elementos constiutivos del existencialismo de Sartre y del deterinismo biológico, y se sustenta, entre otros aspectos, en la proximidad y similitud existente entre los conceptos de ambiente-organismo y ser para sí-ser para otro.

Al igual que en el existencialismo de Sartre, en biología se admite que todos los organismos se encuentran en continua construcción. No es posible definir a un organismo, ni a una especie, con sólo unas pocas características del mismo o de la misma. Todo organismo tiene un programa genético que interactuuará con su ambiente. Dicho programa es modulado por el ambiente, y su viabilidad depende primeramente de las características ambientales y de la flexibilidad de su despliegue en la conformación de tal programa.

Así, el "ser para sî", es congruente con el programa biológico propio de cada especie, y más particularmente de cada organismo, mientras que el "ser para otro" es congruente con las esxigencias ambientales a las que el organismo habrá de relacionarse. La síntesis resultante entre el programa y el ambiente se llama ontogenia en biología, y existencia en el existencialismo.

Para el bioexistencialismo, la libertad y el determinismo son dos características propias de toda forma de vida, que nunca pueden adquirir un valor absoluto, y difieren entre los distintos organismos, tanto a nivel intraespecífico como interespecífico, solamente respecto de sus valores cuantitativos, pero no de forma cualitativa.

Todo organismo está sometido a los influjos del ambiente, y en cada uno de ellos existe un programa que se desarrolla de acuerdo a dichas exigecias. Ningún programa puede desarrollarse en absoluta independencia respecto del ambiente, y éste nunca es responsable inmediato y absoluto de lo que acontece con aquél.

Así, y puesto que hay una interacción constante entre organismo y ambiente, la importancia relativa que cada elemento juega en la construcción de una ontogenia es fluctuante siempre a través de la propia ontogenia, y en todo tipo de organismo. Ya que nunca son absolutos, ni el determinismo del programa ni el ambiental, este margen de acción es en el que se sitúa lo que habremos de entender por libertad. Es la misma "tensión" que se constata entre el ser para sí y el ser para otro.

La vida es libertad y también determinismo, ambos al mismo tiempo. Los procesos que le dan origen son funcionales y materiales, y no se requiere la presencia de un sistema nervioso complejo. El bioexistencialismo es también una forma de validar los mismos principios que Sartre atribuyera a los seres humanos, a otras formas de vida - en teoría toda forma de vida -, sin importar su situación filogenética.

Los procesos biológicos que dan origen a lo que entendemos por libertad son en último término dependientes del funcionamiento y de la estructura material de cada organismo. La conciencia, el libre albedrío, la capacidad de elección - solo por mencionar sus acepciones más corrientes -, corresponden a manifestaciones fenotípicas de diversa complejidad, cuantitativamente diferenciables pero del mismo orden cualitativo para toda forma de vida.

La presencia de un sistema nervioso altamente complejo para la expresión de la libertad no es una condición sine qua non, pese a que es gracias a éstos por lo cual se alcanzan matices significativamente variados en lo que viene a llamarse libertad.

El bioexistencialismo no es un traslado del cuerpo conceptual del existencialismo sartriano hacia la biología, sino más bien una caracterización biológica de dichos elementos conceptuales, que corresponden más propiamente a una realidad materialmente constatable, y cuyo valor teórico y descriptivo no se circunscriben únicamente a nuestra especie, pese a que sea ésta en la cual la explicitacíon del fenómeno resulte más clara y evidnente.

.

4 comentarios:

  1. "La presencia de un sistema nervioso altamente complejo para la expresión de la libertad no es una condición sine qua non, pese a que es gracias a éstos por lo cual se alcanzan matices significativamente variados en lo que viene a llamarse libertad."

    Dices que un sistema nervioso no es una condición necesaria para la libertad y a eso lo llamas bioexistencialismo. Solo quería recordar que existen infinitas libertades, pero algunas no son respetuosas moralmente hacia el otro.

    Los veganos somos sensocentristas, es decir, defendemos que todo ser sintiente (aquí si que es necesario un sistema nervioso) merece respeto moral:

    El sensocentrismo es un planteamiento ético que afirma que todo ser sintiente merece respeto moral. El sensocentrismo supone una extensión de consideración moral a todos los individuos que son susceptibles de ser dañados, es decir aquellos que experimenten conscientemente (hasta donde se conoce sólo existen animales en este grupo aunque algunos como las esponjas no presentan consciencia al no tener tejidos nerviosos). Sólo los seres conscientes presentan intereses, entonces el sensocentrismo implica valorar los intereses de un individuo de manera igualitaria respecto a los intereses de los demás seres conscientes. Se diferencia del antropocentrismo en que este último también valora intereses, pero reduce el ámbito de aplicación a un grupo preferencial, en este caso el de los homo sapiens. El veganismo es una filosofía y un estilo de vida que sigue este planteamiento ético.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sensocentrismo


    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Aquí dejo algo que encontré sobre Richard Dawkins y el veganismo:

    Richard Dawkins, nacido en Nairobi (Kenia) en 1941, es un prestigioso intelectual británico. Es etólogo, teórico de la evolución, divulgador científico y Doctor en Filosofía. También es miembro de la Royal Society y ocupa la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford.

    Ha escrito varios libros. Algunos de ellos le han otorgado fama mundial, como “El gen egoísta” o “El espejismo de Dios”. Otros han sido éxitos de la divulgación científica, dado el talento de Dawkins para mostrar las maravillas de la ciencia al gran público, por ejemplo “Escalando el monte improbable”, “El relojero ciego” o “El capellán del diablo”. En “Destejiendo el arco iris” Dawkins criticó pseudociencias como la astrología, mostrando que son ilusiones y engaños y proponiendo al mismo tiempo a la ciencia como fuente real de inspiración, maravilla y asombro. Con “El fenotipo extendido” realizó su propia aportación original a la ciencia evolutiva, argumentando que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos.

    También ha realizado documentales, ha escrito numerosos ensayos, ha sido editor y fundador de revistas científicas, consejero editorial de numerosas publicaciones, escribe una columna para la revista Free Inquiry, presidió la sección de ciencias biológicas de la Sociedad británica para el progreso científico y ha conseguido numerosos premios, como el International Cosmos Prize o el Kistler Prize.

    Richard Dawkins, como experto en zoología y etología, sabe muy bien cómo son los demás animales. Es consciente de que no son meros objetos movidos por instinto, que cada uno de ellos tiene su propia personalidad, sus sentimientos y emociones, su capacidad para experimentar el dolor y el placer, su deseo de seguir vivo y no sufrir. De este modo, en algunos de sus libros ha tratado brevemente el tema de cómo debemos comportarnos con los demás animales. Por ejemplo:

    "En lenguaje corriente, hubo un momento en la evolución de los homínidos en el que Dios intervino e inyectó un alma humana en un linaje que previamente era animal. (¿Cuándo? ¿Hace un millón de años? ¿Hace dos millones de años? ¿Entre el Homo erectus y el Homo sapiens? ¿Entre el Homo sapiens "arcaico" y el H. sapiens sapiens?) Es necesaria una inyección súbita, por supuesto, porque de otra manera no habría distinción en la que basar la moralidad católica, que es especista hasta la médula. Puedes matar animales adultos como alimento, pero el aborto y la eutanasia son asesinatos porque está implicada vida humana."
    Del ensayo “Cuando la religión pisa el césped de la ciencia”

    "No discrimines ni oprimas a nadie en función de su sexo, raza o (hasta donde sea posible) especie."
    De libro “El espejismo de dios”.

    "El racismo, el especismo y nuestro eterno desconcierto cuando se trata de escoger lo que incluimos en nuestra esfera ética y moral y lo que dejamos fuera, salen a relucir nítida y vergonzosamente en cuanto repasamos la historia de nuestras actitudes hacia nuestros semejantes, y hacia los simios, que también son nuestros semejantes."
    Del libro “El cuento del antepasado”

    En la web www.dailygarlic.com aparece una cita de Dawkins en la que explica por qué no es vegetariano. Dice lo siguiente:

    "A lo que voy es al hecho de que vivo en una sociedad donde comer carne es aceptado como una norma, y salir de ella requiere un nivel de coraje social que aun no tengo. Es un poco como la posición que mucha gente tuvo hace doscientos años sobre la esclavitud. Mucha gente se sentía moralmente incómoda con la esclavitud, pero siguió con ella, debido a que la economía de los estados del sur dependía de la esclavitud."

    En esta cita Dawkins acepta que la esclavitud de los animales no humanos es tan moralmente rechazable como la esclavitud de los humanos. Muestra que es consciente de ello pero que necesita conseguir un cierto “coraje social”. Sin embargo, todos los veganos del mundo sabemos que esto no es necesario. Que el respeto a los demás animales pasa por, simplemente, elegir unos productos y rechazar otros. Que evitar colaborar con la masacre de miles de millones de animales cada año es tan sencillo como realizar un pequeño cambio de hábitos.

    En el Reino Unido hay mas de 200.000 personas veganas. Es el país occidental con un mayor porcentaje de veganos y vegetarianos de La Tierra y, aunque ser vegano es sencillo, los que hemos visitado ciudades inglesas podemos asegurar que allí ser vegano es aun más sencillo que en otros países como España.

    Esta página nace con el objetivo de que todos los veganos y veganas del mundo demos nuestro ánimo y apoyo al Profesor Dawkins, y que así consiga ese coraje social que necesita para caminar hacia el veganismo.

    El profesor Dawkins, con su prestigio, su influencia y su genialidad para comunicar, podría ser una pieza clave en la lucha por la consecución de un mundo justo para todos. Su claridad argumentativa, su capacidad lógica, su delicioso estilo literario, podrían ayudar a miles de personas en todo el mundo a cuestionarse el estatus actual de propiedad de los animales no humanos; a descubrir que podemos vivir perfectamente sanos sin consumir productos de origen animal; a entender que los humanos no somos los únicos que queremos ser felices, tener una vida larga y agradable, disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos o evitar el sufrimiento y la privación de libertad; a comprender que la especie, al igual que la raza o el sexo, no tiene relevancia desde el punto de vista moral y que lo importante para ser respetado es la capacidad de sentir, de experimentar la vida subjetivamente, como hacemos todos los animales, humanos y no humanos. El profesor Dawkins podría contribuir a salvar de una muerte horrible y de una vida de privaciones, a millones de animales cada año.

    Profesor Dawkins, las veganas y veganos del mundo le enviamos nuestro ánimo y apoyo para que pueda dar este paso tan importante para la vida y la libertad de millones de individuos.


    FUENTE:

    Anima a Richard Dawkins a hacerse vegano (Grupo Facebook):

    http://www.facebook.com/group.php?gid=39562202075

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios, son muy interesantes y ayudan al debate y a la reflexión.

    Esta es la respuesta a su primer comentario.

    Bueno, por una parte y en el terreno biológico, sostengo que al considerar la necesidad de un sistema nervioso para la manifestación de la libertad, hay que considerar que tales estructuras son respuestas fenotípicas adaptativas propias a las formas de vida de los organismos que cuentan con las mismas. Si los poríferos y placozoos no cuentan con células nerviosas, ello no significa que estos organismos no cuenten con tropismos específicos que puedan “administrar” con otros elementos fenotípicos distintos de las células neuronales. En tal sentido, la libertad es más bien la manifestación y el producto de un tropismo, connatural e intrínseca a toda estructura viva, antes que una característica derivada de una estructura orgánica específica (tejido, órgano, etc.).
    Por tanto, cualquier sistema nervioso no es más que una herramienta para la subsistencia del organismo, como lo pueden ser los diferentes tipos de neuronas que existen entre los diferentes organismos o las propias diferencias funcionales que entre éstos existen (diferencia en la percepción de las frecuencias sonoras, electromagnéticas, etc.). Todo ello significa que tales estructuras son más un medio que un fin, para salvaguardar los procesos homeostáticos que le resulten particulares. Y en cuanto se trata de un medio, las causas materiales de la libertad deberán hallarse en la constitución material del organismo, de sus tropismos y en los principios que rigen su dinámica fisiológica, y no en los mecanismos específicos y singulares que se empleen para tales fines.

    Por otra parte, y desde un punto de vista puramente axiológico, ¿por qué sentar las bases del respeto de otras especies teniendo en cuenta tal o cual característica fenotípica? ¿Cómo se ha escogido éste y no otro punto de partida? ¿Por qué optar por un sensocentrismo, y no por un “biocentrismo”? ¿Por qué sino sólo por razones de orden práctico, defender únicamente a organismos capaces de sentir, y no directamente a todo organismo? Una vez más se habrá efectuado así una “discriminación” en el seno de lo vivo*, ya no concerniente a la especie, sino en el mejor de los casos respecto de todo otro “reino” (en este sentido hasta se podría acuñar el término “reinismo”).


    (*) Tal observación puede llevarse aún más lejos destacando el hecho de que un tipo de tejido prevalezca de alguna forma por encima de otros, esto en un plano estrictamente celular, pues condición necesaria para sustentar el sensocentrismo es admitir en algún sentido un “nerviocentrismo”.

    ResponderEliminar
  4. Soy biologo, quisiera leer su libro, podria muy amablemente enviarme una copia. muchas gracias.

    Adrian jaimes
    ajjb80@gmail.com

    ResponderEliminar